

Es de vital importancia que se pueda desarrollar una mente flexible desde una temprana edad ya que ésta es una puerta a la esfera emocional de la vida de los niños, pues les permitirá relacionarse con su medio en el “aquí y ahora” y poder ajustarse al cambio, reinventarse, crecer y aprender de todas las situaciones que se le presenten. ¿Y cómo es que la robótica educativa ayuda a desarrollar mentes flexibles en los chicos? Sigue leyendo que ya te lo decimos.
Todos los niños son, por sí mismos, científicos, debido a que poseen todas las características de éstos: mente curiosa, capacidad de preguntarse, búsqueda de respuestas, creatividad, energía, etc. Sin embargo, muchas veces el entorno de enseñanza-aprendizaje no favorece la creación de ambientes adecuados que potencialicen todas estas características; entonces, ¿cuál es el camino hacia el desarrollo de habilidades y capacidades significativas en los niños? Uno de ellos es el de la robótica educativa, ya que ésta es un método para aprender jugando.
La robótica educativa ayuda a estimular la mente a través del reconocimiento de que los niños pueden ser actores de su propio conocimiento, al centrar sus energías en proyectos que son de su interés y que, posteriormente, pueden compartir con el resto de sus compañeros. La robótica educativa convierte a la tecnología y a la programación en dos herramientas importantes, pues les provee un fin específico, superando así el trabajo memorístico, que termina por ser aburrido y obsoleto y al que los niños no logran dar ningún significado o valor.
Por otro lado, una persona con mente flexible es aquella que es capaz de adecuarse a las circunstancias a pesar de los cambios o problemas e intenta buscar una solución, pero ¿puede la implementación de la robótica ayudar a los niños a lograr tener y disfrutar de una mente flexible? La respuesta es sí, aunque si bien en un principio podría parecer que la metodología lúdica de la enseñanza de la robótica solo está enfocada a enseñar ciencia, tecnología o matemáticas, lo cierto es que no sólo se queda ahí, sino que también ayuda a lograr habilidades motrices, cognitivas y emocionales; algunas de ellas son:
- Creatividad
- Resolución de problemas
- Imaginación
- Tolerancia a la frustración a partir de aprender de los errores
- Pensamiento crítico y lógica
- Espíritu emprendedor
- Motivación por el aprendizaje
- Autoestima
- Flexibilidad
En Edubotikx creamos mentes flexibles a través la robótica educativa generando retos y problemas que los chicos logran superar de manera creativa, y usándola como una manera de estimular nuevas formas de conocimiento, en donde la creación y diversión van de la mano, generando así un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, ¡mucho más adaptado a las exigencias y retos de nuestra actualidad!