

Definitivamente, el internet es parte de nuestro día a día, así como también una herramienta importantísima para que los niños se puedan entretener y, por supuesto, aprender. Gracias a internet es posible desarrollar un sinfín de actividades: ver vídeos, buscar información para la tarea, videojuegos, acceso a libros, entre muchas
cosas más.
El acceso a internet es esencial para comenzar a disminuir la brecha digital, de la que hablamos en nuestro artículo anterior: “Porque es importante que las personas tengan acceso a la tecnología”. Sin embargo, no debemos olvidar que la seguridad, incluso en entornos virtuales es vital. De hecho, existe el “Día Internacional de Internet Segura” que se conmemora el segundo martes de febrero de cada año, y busca promover conciencia de la necesidad de espacios en internet que sean seguros y libres de violencia.
A continuación, te presentamos algunos consejos que, como padre de familia, puedes implementar para asegurar que tus pequeños estén navegando de forma segura por la web:
- En redes sociales, explica a tu hijo que no es bueno que acepte solicitudes de amistad de personas que no conoce y, mucho menos, que mantenga conversaciones con personas desconocidas.
- Los datos personales son para él, su familia y la escuela, no dejes que comparta su información personal ya sea en redes sociales o en páginas web, que solicitan subscripciones a través de datos personales.
- Cuidado con los supuestos “regalos” que se ganan por internet, enseña que, si en algún momento esto sucede, debe contárselo a alguien mayor para que verifique que sea cierto.
- No aceptar todos los archivos que envían, mucho menos si él no los solicitó. Ni tampoco compartir fotos de él o su familia.
- Es indispensable que, a través de explicaciones de padres y maestros, el niño sepa identificar cuál es el propósito de páginas web por las que navega. ¿Es para jugar, estudiar, platicar? Al principio se recomienda que los niños accedan a internet con un propósito y que lo conozcan para poder cumplirlo.
- Establecer un horario en el que puedan permanecer en internet, y si aún son menores de 13 años, acompáñalos en todo momento y explícales sus dudas mientras navegan.
- Demuestra, a través de empatía, que pueden confiar en ti si en algún momento tienen una dificultad o problema cuando estén en internet.
Además de lo anterior, es posible configurar Youtube Kids o utilizar algún buscador como Kiddle o Zoodles que están diseñados especialmente para un público infantil para que puedan disfrutar de los beneficios del internet sin perder su autonomía al navegar, pero sin que estén expuestos a peligros como el grooming u otros.
¿Tú qué otras medidas de seguridad tomas? Te invitamos a que nos compartas también tus consejos para que los demás papás los puedan seguir.